En la actualidad la digitalización es uno de los pilares de la preservación de muchos Bienes Culturales, que por su ubicación, naturaleza o estado no es posible preservar por otros medios
Como fotografía de obras de arte, entendemos aquella especialización orientada al trabajo de reproducción de obras de arte, y patrimonio cultural en general, ya sea pintura sobre caballete a artefactos y escenarios arqueológicos a través de la imagen digital.
La fotografía de obras de arte, y patrimonio cultural desde la fotografía tecnocientífica se aborda como un reto que persigue la máxima fidelidad y representatividad de la copia digital respecto a la realidad física.
Para ello no solo se buscan las técnicas que nos aporten una mayor resolución de detalle, sino que también una muy alta precisión en la reproducción del Color.
Dispongo de un amplio equipo técnico para resolver cualquier proyecto en el menos tiempo posible y con la máxima eficiencia, desde a museos a lugares arqueológicos o cuevas de difícil acceso!
Reproducir digitalmente, o fotografiar obras de arte desde le punto de vista de la documentación científica o preservación de información de la propia obra, deben ser tareas realizadas con la máxima precisión y responsabilidad, ya que como intervención sobre el patrimonio que se trata, debe ser realizada con las máximas garantías de respeto a la obra.
Nuestro objetivo en la fotografía o digitalización de obras de arte, no es “obtener fotografías bonitas” sino replicas o representaciones digitales lo más precisas posibles, que puedan servir como objeto de estudio científico por historiadores, arqueólogos o conservadores de obras de arte, o preservación de determinados atributos de una obra.
Para ello usamos todas las técnicas computacionales a nuestra disposición:
Todos nuestros proyectos de fotografía de patrimonio son dirigidos con
la máxima eficiencia y garantías:
Como digitalización entendemos aquellas conversiones que implican el paso de un medio “analógico” en uno “digital”. Habitualmente dicha conversión se aplica a documentos, fotografías y sus derivados tales como negativos u otros intermediarios, pero en general, a cualquier objeto, artefacto u obra susceptible de ser representada mediante una imagen digital.
La finalidad de los trabajos de digitalización, son, en primera instancia, la preservación del artefacto digitalizado, por medios electrónicos o digitales. Es decir, la digitalización cumple un papel clave, en la preservación de cierto patrimonio susceptible de deterioro o daño.
De esta forma, los proyectos de digitalización conllevan una importante responsabilidad, en cuanto a la fidelidad, o grado de representación entre la copia digital, y el original. Desde la fotografía tecno-científica, los proyectos de digitalización son abordados, primeramente desde los aspectos de fidelidad, estableciendo estudios previos y test de control de calidad, que nos informen y aseguren la máxima fidelidad posible al original.
Por otra parte, con frecuencia, dado los importantes volúmenes de imágenes con las que se trabaja, es importante, un alto grado de automatización de procesos que nos ayuden a sistematizar todo el procesado y archivo y gestión documental de las imágenes.